Dando la bienvenida al Dr. Gerardo Rodríguez a HSNT
&srotate=0)
El Dr. Gerardo Rodríguez es un médico de familia con una sólida formación en salud pública y un compromiso con el servicio a la comunidad. Si conoce al Dr. Rodríguez, probablemente oirá su risa antes de verlo. “La risa es la mejor medicina para el alma”, comparte, y cree que la alegría y la risa son fundamentales para fomentar la salud mental y física. Nacido y criado en Houston, Texas, el camino hacia la medicina del Dr. Rodríguez no fue directo.
El Dr. Rodríguez asistió a la Universidad de Texas en Austin, donde se especializó en Historia y Estudios Afroamericanos. Esta educación le permitió comprender “los fundamentos de las comunidades marginadas y los factores sociales que influyen en las poblaciones desfavorecidas y con pocos recursos”, explica. Pero no fue hasta que le diagnosticaron diabetes a su padre que se sintió inspirado para combinar su amor por las ciencias sociales con el deseo de influir en la salud pública.
Estudió una maestría en Salud Pública en la Universidad de Michigan, especializándose en conductas de salud y educación para la salud. Después de esto, trabajó para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas durante cinco años, desarrollando programas, evaluando iniciativas de salud pública y creando una red de asistencia técnica para brindar apoyo en materia de evaluación en todo el estado. “La salud pública te dice mucho sobre la población, pero yo quería saber más sobre el nivel clínico individual. Fue entonces cuando decidí ir a la escuela de medicina”, dice el Dr. Rodríguez.
El Dr. Rodríguez obtuvo su título de médico en la Universidad de Wisconsin y, desde el principio, supo que la medicina familiar era su vocación. "En el corazón de la medicina familiar, el desafío es ir más allá de la persona individual y comprenderla en el contexto de su familia, comunidad y sociedad", explica. Su doble experiencia en salud pública y medicina le permite tender un puente entre la salud de la población y la atención individual al paciente.
Una de las creencias fundamentales del Dr. Rodríguez es la importancia de servir a una comunidad que refleje sus orígenes. “Es muy importante tener un médico que refleje la comunidad a la que sirve”, dice. Como inmigrante mexicano-estadounidense de primera generación, el Dr. Rodríguez está particularmente comprometido a trabajar con poblaciones inmigrantes y aquellas con acceso limitado a la atención médica. Agrega: “Al haber nacido y crecido en Texas, me siento como en casa aquí y quiero retribuir a mi comunidad”.
La filosofía de atención del Dr. Rodríguez se centra en el empoderamiento. “Mi trabajo es ser un guía para mis pacientes. Algunos quieren que yo tome el volante, otros quieren que conduzcamos juntos y algunos prefieren hacer la mayor parte del trabajo ellos mismos. Mi función es ayudarlos a comprender qué está pasando con su salud y las opciones que tienen... Quiero que un paciente pueda decir 'Sé lo que está pasando con mi cuerpo y sé qué opciones puedo elegir'”. Destaca la importancia de hacer que los pacientes se sientan escuchados y trabajar juntos para crear un plan que se adapte a sus necesidades.
Además de su trabajo clínico, el Dr. Rodríguez está cursando un MBA para comprender mejor el aspecto operativo de la atención médica. “Quiero ser un líder integral y es importante comprender los aspectos financieros y de gestión de la gestión de una institución”, comparte.
En definitiva, el Dr. Rodríguez aporta un enfoque holístico a la medicina, combinando su experiencia en salud pública con un profundo conocimiento de las comunidades a las que sirve. Su compromiso con el empoderamiento de los pacientes, su pasión por la salud pública y su dedicación a reflejar a la comunidad lo convierten en una incorporación invaluable al equipo de HSNT. Quiere compartir este mensaje:
"Si puedo ayudar a la gente a reír y disfrutar de la vida, creo que contribuiremos en gran medida a mejorar su salud mental, física y comunitaria".
&srotate=0)