Arrojando luz sobre el trastorno afectivo estacional: entender el trastorno afectivo estacional

Featured Image

El trastorno afectivo estacional (TAE) es un tipo de depresión que se presenta con mayor frecuencia durante el otoño o el invierno. Es causado por cambios químicos provocados por la disminución de la luz solar debido a que los días son más cortos. Los síntomas del TAE son similares a los de la depresión típica, pero se diferencian en que se repiten y mejoran aproximadamente en las mismas épocas cada año. 

Una persona con trastorno afectivo estacional puede encontrar alivio mediante la exposición a la luz solar, la terapia de luz, la psicoterapia o la medicación. Uno de los tratamientos más comunes es la terapia de luz, una intervención diaria en la que se utiliza una caja de luz que emite luz blanca. La persona se sienta a unos pocos pies de distancia de la caja mientras realiza actividades como leer, comer o trabajar. La luz ayuda a estimular el cerebro para que produzca más serotonina y menos melatonina, lo que mejora los síntomas del trastorno afectivo estacional. 

 “Una persona con trastorno afectivo estacional puede mejorar sus síntomas con estrategias que se utilizan para la depresión, como socializar con otras personas, tomarse un tiempo para el cuidado personal, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio”, nos dice la Dra. Pinkston, nuestra terapeuta de salud conductual. “Cualquier persona que tenga problemas con el trastorno afectivo estacional puede encontrar ayuda a través de su familia, amigos y su equipo de atención médica en HSNT”.